El peso mexicano está en incertidumbre luego de los aranceles que busca aplicar Donald Trump. Sin embargo, ¿es posible una recesión para México?
Las consecuencias del peso mexicano por los aranceles, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La OCDE, alertó que México podría entrar en recesión en 2025 y 2026 si Donald Trump impone un arancel del 25% debido al tráfico de fentanilo.
Según estimaciones, el PIB mexicano caería un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026.
De concretarse este escenario, México sería el único país del G20 en recesión. Sin embargo, Sheinbaum se muestra optimista y cree que los aranceles no se aplicarán, argumentando que los decomisos de fentanilo han disminuido.
Si las tarifas se implementan, la inflación en México seguiría elevada; en cambio, si Trump reconsidera su postura, la economía mexicana tendría un crecimiento moderado de 0.1% en 2025 y 0.8% en 2026.
Ante esta situación, la OCDE recomienda alcanzar un acuerdo comercial que reduzca las tensiones y favorezca el crecimiento económico.
Te puede interesar La Economía y sus Grandes Curiosidades
La advertencia de Morgan Stanley al peso mexicano
Morgan Stanley advierte que el peso enfrenta un escenario desafiante ante posibles recortes en la tasa de interés de Banxico.
Factores en riesgo
🚨Incertidumbre política tras las elecciones 2024.
💸Posibles cambios fiscales que afectan la inversión.
🇺🇸Tensiones comerciales con Estados Unidos y amenazas arancelarias.
Conoce la opinión de expertos Aranceles y cambios en el sector aduaneros
A pesar de haber avanzado 4.33% en el año, el panorama podría volverse más volátil.
Empresas importantes saldrían de México por aranceles
Como consecuencia de los aranceles, marcas importantes replantearían su futuro en México. La planta de Volkswagen en Puebla, está paralizada ante la falta de un entorno estable.
México se mantiene en el puesto 62 de 100 más atractivo para inversión extranjera. Con información de Marzo 2025.
¡Síguenos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱