Start-Ups Lo que debes saber Lights Magazine

Start-Ups | Lo que debes saber

Facebook
Twitter
WhatsApp

¿Qué son los start-ups? Conoce con precisión lo más importante de ellas, tips y sus diferencias con las pymes.

Cada día surgen nuevas empresas en este mundo tan acelerado donde todos buscamos sobresalir. En esta gran ola aparecen las que el emprendedor o en grupo desarrollaron una idea o producto con un plan de negocios, en el que buscan fondos, a través de los business angels, que son las personas físicas que apoyan económicamente a la nueva organización, y donde los emprendedores buscan alcanzar un crecimiento rápido.

No es lo mismo una start-up que una Pyme.

En Santander.com.es, se destacan las diferencias de una start-up:

  • Al ser organizaciones emergentes y sin posicionamiento, son jóvenes
  • Las empresas emergentes, van asociadas con la tecnología lo que hoy en día sugiere una ventaja
  • Su alcance suele ser global a diferencia de las pymes que se centran en mercado nacional
  • Son negocios que buscan mayores ingresos en corto periodo de tiempo, a diferencia de las pymes que buscan una trayectoria más lineal, por lo que en consecuencia las pymes tienen mayores tasas de supervivencia
  • Comparten espacios de oficinas, por lo que sus costes son reducidos

Pero no todas las start-ups son iguales, así como sus creadores. Unas están pensadas para crecer a nivel empresarial y otras buscan adaptarse a los intereses de los individuos.

Los micro emprendedores son los que buscan mantener su negocio a escala pequeña para administrarlos solos.

La más común es la start-up escalable, misma que trata de crecer, a través de la financiación de terceros los bussines angels. Hay otras start-ups que buscan adaptar al individuo como son las de Estilo de vida, sociales, pequeño negocio, iniciativa en una gran empresa y las que son creadas con la idea de vender la empresa, buscando la financiación a través de la inversión extranjera. Para el sitio web seotopsecret.com, a mayo de 2024, hay 352 empresas emergentes en México. 

Te puede interesar Israel, una potencia tecnológica

Pero, ¿qué se recomienda para poner en marcha la idea de las start-ups?

  • Desarrollo de un producto o servicio
  • En cuanto lo tengas, registra la marca o patente
  • Investiga el mercado y tus competidores
  • Define tu propuesta de valor
  • Elige si te conviene que sea autónomo, sociedad civil, sociedad limitada, o sociedad anónima
  • Integra un buen equipo de colaboradores
  • Prepara tu plan con la misión y objetivos
  • Busca la financiación
  • Decide el nombre y revisa que esté disponible en redes sociales y créalas de inmediato
  • Crea el branding de tu marca
  • Revisa que todo esté en orden en aspectos contables y fiscales
  • Lanza tu marca con una campaña publicitaria y de marketing.

Crear una empresa en México no es tan sencillo a diferencia de Estados Unidos, pero la historia sigue siendo igual: mantener una pequeña o gran empresa requiere de una visión clara, no sólo como emprendedor, si no además una misión definida de a dónde quieres llegar en la vida.

¡Síguenos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱



- ARTÍCULOS RELACIONADOS -

- DÉJANOS TUS COMENTARIOS -

© 2025 - LIGHTS MAGAZINE Ilumina tu mente es
una marca registrada ante IMPI. Nuevo, Laredo Tamaulipas,
México CP 88270 Tel. 867-719-1642