Desde hace unos meses estuvo circulando un video que llamó mucho la atención de ciertos usuarios en redes sociales. El video original trata sobre si a las mujeres les gustan los hombres calvos, en México durante 1988. Sin embargo, sorprendió la apariencia de vejez con respecto a la edad de los entrevistados. Entonces nos preguntamos, ¿por qué nos vemos más jóvenes ahora que generaciones pasadas con la misma edad?
A continuación, te compartimos unos puntos importantes explicando el motivo.
Atención médica y alimentación
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación en Salud y Envejecimiento en 2016:
El acceso a servicios de salud más avanzados y una mejor comprensión de la importancia de una buena alimentación han contribuido a una mayor longevidad y a una apariencia más juvenil.
Cuando hablamos sobre servicios de salud más avanzados, también contamos las vacunas y tratamientos médicos que antes no habían. Mismas que han ayudado a conservarnos más jóvenes y saludables.
Dermatología y la cosmética
Con información publicada por la Academia Americana de Dermatología en 2018:
Los tratamientos para el cuidado de la piel, como el uso de protectores solares, cremas antienvejecimiento y procedimientos estéticos como el láser y el Botox, han tenido un gran impacto para mantener una piel joven y saludable.
Estos avances permiten combatir los signos del envejecimiento de manera más efectiva que nunca antes.
Te puede interesar ¿Cómo nos Defiende Nuestra Piel?
Estilo de vida laboral
Las generaciones pasadas lidiaban con una presión laboral intensa, sin poder lograr el equilibrio entre vida laboral y personal.
Según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental, el estrés crónico puede acelerar el envejecimiento celular y aumentar el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento.
El estrés siempre estará, pero la forma de trabajar antes era más desgastante que ahora. Esto sin mencionar las largas jornadas de trabajo y sin el apoyo de la tecnología.

La tecnología, una amiga
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Stanford (2019), la tecnología ha disminuido significativamente la carga física en trabajos manuales y domésticos.
Además, la tecnología promueve un estilo de vida más práctico mediante aplicaciones que facilitan el seguimiento de la salud y el ejercicio, y a través de avances en telemedicina que mejoran el acceso a la atención médica preventiva (Organización Mundial de la Salud, 2020).
Por ejemplo, el lavado de ropa. Antes se tenía que lavar a mano y ahora con un solo botón en poco tiempo la tarea queda resuelta.
Y tú, ¿habías notado que generaciones recientes se ven más jóvenes que las generaciones pasadas con la misma edad?


¡Síguenos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱