Reducir los impuestos para que todos los paguen, ¿se puede? Robert Mundell y Arthur Laffer fueron pensadores que contribuyeron con esta teoría.
Por: Lights Magazine
Pensamos que si los gobiernos aumentan los impuestos, habrá mayor recaudación en números, pero las personas se desaniman al trabajar cuando gran parte de su sueldo se va a Hacienda. Mundell y Laffer afirmaron que en cuanto bajen los impuestos puede haber una recaudación mayor. Esta idea se llevó a la práctica en Estados Unidos en la década de 1980, cuando el entonces presidente Ronald Reagan redujo los impuestos al sector de mayores ingresos y a las ganancias de capital, economía de la oferta; la parte que fabrica y vende mientras que la demanda es la que compra. Reagan incorporó a su equipo de asesores económicos a Arthur Laffer.
Quienes defienden esta corriente afirman que para que una economía crezca es necesario liberar a las empresas de grandes cantidades de impuestos. Laffer afirmaba que “Si el gobierno no cobra impuestos, no recauda; si cobra impuestos del 100% tampoco ya que nadie trabajaría. Los impuestos elevados desmotivan a las personas a trabajar”.
Te interesa: El coronavirus y su impacto social y económico
Paraísos fiscales
Si a los ricos y a sus empresas, que producen millones de dólares, se les cobran altos impuestos, pueden irse del país, depositando sus ingresos donde cobren muy pocos o ninguno. Recordemos que en 1970 Mónaco recibió muchas empresas cuando redujeron impuestos con el objetivo de atraer inversionistas.
En esta década, cuando Laffer estudió y analizó su idea, algunos países tenían impuestos del 70 y 90% para los que generaban mayores ingresos. Los economistas de derecha estaban de acuerdo en que reducir los impuestos aumentaba la recaudación y mantenía los servicios públicos, mientras que los de izquierda se opusieron.

¿Cómo surgió esta idea?
Una tarde de 1974 cuando Laffer – entonces presidente de Economía de la Universidad de Chicago-, se reunió en un café con Jude Wanniski, editor asociado de The Wall Street Journal, Gerard Ford y Dick Cheney, quienes pertenecían al gabinete del presidente Gerald Ford. Estos últimos estaban buscando un plan para combatir la inflación que preveía aumento de impuestos del 5%. Wanniski fue portavoz de promulgar una idea poco convencional: “bajar impuestos para recaudar más”.La curva de Laffer se encuentra en una servilleta en el Museo de Historia Estadounidense de Washington.
¿Se puede aplicar esta teoría hoy en día?