Ataques a comunidades latinas

ATAQUE A COMUNIDADES LATINAS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por: Juan Carlos Mendoza Sánchez, quien nos platica sobre el ataque a las comunidades latinas en la actualidad

La migración indocumentada fue un tema central en la pasada elección presidencial en Estados Unidos; esto porque se construyó una narrativa que prendió no sólo entre la población anglosajona, sino incluso entre sectores de la población latina. 

Esa narrativa nativista presentó a los migrantes indocumentados y a los que buscaban asilo, como un factor que afectó empleos y erosionó el gasto social, pero también como un factor externo que acentuó la violencia y vulneró la seguridad de la población estadounidense, al grado de llamarlos invasores, además de ilegales.

Al etiquetar a los migrantes como ilegales, se les criminalizó, se les presentó como una carga pública y como factor de riesgo para la sociedad estadounidense. A partir de esa narrativa, que incluyó como culpable al presidente Joe Biden por su política de apertura de frontera a quienes buscaban asilo, se preparó el camino para conseguir dos objetivos: golpear al oponente en la carrera por llegar a la Casa Blanca y preparar el camino para una persecución de indocumentados.

Si bien durante los últimos cuatro años hubo un crecimiento caótico de la migración, fue propiciado por las políticas del gobierno estadounidense, no por México. Nuestro país no podía detener el paso de quienes buscaban asilo en Estados Unidos. En su primer gobierno, el Sr. Donald J. Trump deportó menos migrantes que el presidente Barack Obama. Entonces, el enojo contra la migración indocumentada era por lo que ocurrió en los últimos cuatro años. Vale destacar que los casos de asilo para mexicanos rondaron alrededor del 2.9% del total, lo cual es prueba de que los migrantes mexicanos no fueron los protagonistas de la crisis migratoria.

Te puede interesar Curiosidades de los presidentes de Estados Unidos

No obstante, la actual política migratoria de nuestro vecino está centrando sus esfuerzos en la expulsión de migrantes latinos y no exclusivamente de los que llegaron en los últimos cuatro años, sino cualquier migrante latino aunque tenga viviendo en Estados Unidos muchos años. Siendo los mexicanos el grupo nacional más numeroso, incluso personas que llegaron hace 15 ó 20 años están siendo detenidas y deportadas. 

No hay que engañarse, la nueva política migratoria de nuestro vecino del norte que busca las mayores deportaciones de la historia, está focalizada en la deportación de latinos. Los consulados mexicanos enfrentamos este reto con una campaña nacional para que los migrantes conozcan sus derechos independientemente de su situación migratoria. 

Cónsul General de México en Laredo, Texas. 

Continúa leyendo nuestra edición de aniversario 🎉 🔟

¡Te invitarnos a seguirnos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱 

- ARTÍCULOS RELACIONADOS -

- DÉJANOS TUS COMENTARIOS -

© 2025 - LIGHTS MAGAZINE Ilumina tu mente es
una marca registrada ante IMPI. Nuevo, Laredo Tamaulipas,
México CP 88270 Tel. 867-719-1642