En Exclusiva Para Lights Magazine, entrevistamos al Lic. Rubén López Escamilla, Presidente de LOPEZADRI GRUPO ADUANAL
LM: Lic. Don Rubén, ¿cuáles fueron los inicios de LOPEZADRI Grupo Aduanal?
RLE: Siendo breve, traigo carrera aduanera desde 1970, siendo administrador de una agencia aduanal. Posteriormente, una maquiladora de Monterrey me invitó a ser Apoderado Aduanal en el que estuve trabajando por 12 años; y a mis hijos les atrajo el Comercio Exterior. Quise hacer una empresa familiar.
Rubén Jr es Gerente de Ventas, y Azdriel es Jefe de Operaciones, y la empresa se fundó diciembre de 2004. Hemos trabajado en unidad, armonía y en equipo, ese es el éxito de una empresa. Por más que una persona sea preparada, si no tienes un equipo en el que te agarres de la mano no avanzamos. Nos queda claro que la competencia en cualquier ámbito está a la orden del día, pero nuestra mejor carta de presentación han sido los buenos servicios que hemos brindado.
LM: Con los cambios que estamos viviendo en comercio exterior, la relación comercial entre Estados Unidos y México, los aranceles, ¿cómo fue el inicio en 2025, y cuál es su visión en los próximos 5 años?
RLE: En ese sentido hay incertidumbre general e igualmente a nivel mundial, por las decisiones del gobierno de Estados Unidos. A lo largo de los años, hemos pasado por diferentes etapas de situaciones similares. Siempre hay que buscar estrategias para salir adelante. En nuestro ámbito siempre iremos de la mano con los gobiernos, porque las agencias aduanales ante la autoridad aduanera, somos los fiscales y ejecutores para que el importador y/o exportador, cumplan con las regulaciones, obligaciones y aranceles que marque la tarifa y la Ley Aduanera.
Te puede interesar El peso mexicano y una posible recesión
LM: ¿Cómo ha sido el ir escalando y llevar el día a día de un agente aduanal?
RLE: Acuérdate que el que busca encuentra. Hay que innovar, y diversificar, porque si nos quedamos solo como agentes aduanales, vamos a estar limitados y debemos diversificar negocios relacionados como: la agencia aduanal, el transporte, la comercializadora, el concepto de maniobras, el concepto almacenaje, y todo va sumando y hay que darle adelante siempre con el objetivo de querer crecer.
LM: Se trata de crecer y apoyar a la comunidad, como usted que recientemente fue reconocido con el Doctorado Honoris Causa.
RLE: Me habían invitado en varias universidades, entre ellas la Universidad Frontera Norte. No es fácil, pero se reconoce a la persona transparente, honorable y que de cierta forma ayude a la comunidad. Tuve la fortuna de que me seleccionaran y dieran ese importante Reconocimiento, que para mí fue un honor. Justamente cuando en nuestra empresa, LOPEZADRI celebrábamos 20 años de su fundación y justo el 8 de Diciembre, día de mi cumpleaños, por lo que consideré fue un gran regalo sorpresa.
LM: ¿Cómo ha sido la selección del personal para trabajar y seguirse apoyando con personas que sepan más que uno para nos aporten?
RLE: El Personal Ejecutivo que está constituido en Lópezadri, algunos, orgullosamente están desde que nos fundamos y de los más nuevos tienen entre 8 y 10 años de antigüedad. Un buen indicador es que ambas partes se respetan y se dan su lugar; el personal ejecutivo ya sabe a lo que va, y nosotros estar al pendiente de que todo salga en tiempo y forma.
LM: ¿Cuál es su percepción en el giro de comercio exterior para hacer inversiones este 2025?
RLE: Estamos pasando por una situación delicada; aun sin el cambio el comercio no va a parar, van a gravar aranceles y pues lamentablemente al final el consumidor es el que va a resultar afectado, es lo que pasa en los escenarios en este tiempo de la historia.
En otras épocas, cuando la economía estaba estable y que el tipo de cambio no estaba volátil como es el caso de hoy, por ejemplo, las empresas se preocupaban por tener suficiente inventario de materia prima para tener a la mano lo necesario y no tener contra tiempos en su producción. Ahorita están moviendo solo lo necesario por lo que en automático baja el movimiento de comercio internacional.
Somos casi 80 personas entre las empresas que tenemos, y tenemos esa gran bendición que encontramos las personas que están desde el inicio con nosotros. – Lic. Rubén López Adriano
LM: Rubén (hijo), ¿cómo es la parte de trabajo en el Área de Ventas y comercio exterior?
RLE: Algunos de los logros que hemos realizado en equipo ha sido el desarrollo de esta terminal logística. No somos solo una agencia aduanal, integramos muchos servicios y el logro de tener una terminal en Laredo, Texas para hacer maniobras especiales. Nos motiva a ir a visitar nuestras instalaciones, recibir a los clientes, los prospectos, nos llena de satisfacción y nos lleva a competir y a estar en mejor posición.
LM: El estar en el Área de Ventas, ¿lo aprendiste o ya lo traías en tu personalidad?
RLE: Heredé el querer tener buenas relaciones y tener nuevos contactos; no tener miedo que te digan que no, hace que uno se fortalezca. Vamos a dar apoyo y ofrecer una solución. Mi solución es: voy aportarte estrategias para que tu operación sea mejor. No es fácil desarrollar relaciones, pero con las buenas referencias hemos salido adelante. Estamos ubicados aquí en la frontera y además, damos servicio en todos los puertos y en cualquier aduana del país, que son los corresponsales.
Nos sentimos contentos de que nos recomienden por nuestro buen servicio. – Lic. Don Rubén López Escamilla
La comunicación es la base de una buena organización – Lic. Don Rubén López Escamilla
La mejor tarjeta de presentación de una empresa es el buen servicio que brindes a tus clientes – Lic. Don Rubén López Escamilla.
Agregar CTPAT- OLA -OEA Certificaciones
Autorizaciones con las que apoyamos a nuestros clientes tenemos un programa de IMMEX, que es el padrón sectorial de importaciones
- Recientemente inauguramos un recinto fiscal americano en Laredo, Texas el Foreign Trade Zone.
Aquiles Serdán 4704, Nuevo Laredo, México
¡Te invitarnos a seguirnos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱