Unir fuerzas, darnos apoyo entre empresarios hará que a todos los mexicanos nos vaya mejor.– Lic. A.A. Héctor De la Miyar, Vicepresidente Coparmex México
EC: ¿Cómo ha sido el acercamiento y avances como parte de la mesa directiva de Coparmex Nacional?
HM: Estoy muy entusiasmado de servir a la comunidad empresarial que es lo que se trabaja en Coparmex. Entre los empresarios debemos entender que es un sindicato patronal y no sólo es para defender la postura del empresario contra el gobierno. Lo importante es encontrar el cómo sí, desplegando toda la diplomacia, sin política dura, para ambas partes podamos producir para el bien de México. Así hay trabajo, generación de impuestos, baja en la seguridad en el país.
EC: Tiene una trayectoria como agente aduanal, pero cómo fue su ingreso a COPARMEX MÉXICO.
HM: Primero fui Presidente de Coparmex Nuevo Laredo, después me invitaron a participar en una comisión nacional Comisión Regional Desarrollo Portuario e Islas, me gusta mucho y trabajo en ello.
EC: ¿Cuál es la percepción que se tiene en la Ciudad de México de Nuevo Laredo?
HM: Es bien sabido que la frontera norte, el principal competidor es Estados Unidos. Las fronteras están condenadas a ese tipo de competencia, al compararlas y verlas, un inversionista dice, de invertir en el norte de México mejor me voy a Estados Unidos. Entonces los empresarios tenemos que hacer un doble esfuerzo para que el capital se quede en México. La ANAM fue la única que logró quedarse en la ciudad. Tenemos que cerrar filas y unirnos, porque de nada sirve si la derrama económica se va a quedar en Laredo, Texas, porque será muy fácil que se hospeden en Laredo, Texas y hagan comercio ahí.
Nuevo Laredo es una gran ciudad, pero es una ciudad de paso; aquí no se quedan, nuestra vocación fuerte es agencia aduanal y transportes. La empresa ancla es la ANAM, que se esperan más de 2 mil personas con sus familias y la misma ciudad lo va a demandar.
EC: ¿Qué le falta a Nuevo Laredo para unirnos como comunidad?
HM: Es la comodidad de invertir en el extranjero. Incluso los clientes llegan a Laredo, Texas a ver las mercancías a las bodegas, por eso Laredo ha crecido gracias a Nuevo Laredo.
Te puede interesar Luis Cavazos Cárdenas, Director CAPRE
EC: ¿Cuáles son los próximos eventos que tiene en puerta?
HM: Estoy apoyando a los empresarios con sus proyectos, estoy al servicio de los socios, estudio el tema para conocerlo y lograr que se arregle un asunto o llegar a la meta del proyecto del centro empresarial. Me pueden contactar directamente en Coparmex Nacional que es donde presto mis servicios.
EC: ¿Cómo es el networking a ese nivel?
HM: Te motiva relacionarte con nuevas personas y el aplicar esos temas en Nuevo Laredo, para ayudar a la ciudad para que produzca una empresa. Hay otros negocios que podemos hacer, ejemplo el Turismo Empresarial.
EC: ¿Cómo ve la proyección de crecimiento en la región hacia 2026 en región Laredos?
HM: Tamaulipas tiene mucho para aportar y crecer, el punto es cerrar filas, no tener envidia y poder unirnos en una sola meta y proyección, eso te motiva a seguir adelante en tu mismo negocio. A finales de abril se lanzó un proyecto en la ciudad llamado «Hecho en Nuevo Laredo», eso me parece excelente, porque si tu producto es de calidad, si lo necesita lo van a venir a comprar de otro país. Estamos en el auge de las Pymes y el gobierno tiene que apoyar con programas fiscales, no cobrar inmediatamente impuestos y apoyar donde tenga que apoyarles.
No estoy hablando en un sentido proteccionista, es en material municipal, estatal y federal para los 3 salir adelante, de ahí habrá baja tasa de interés, vas a generar más impuestos para el gobierno y vas a levantar tu tasa de exportación.
No estoy hablando en un sentido proteccionista, es en material municipal, estatal y federal para los 3 salir adelante, de ahí habrá baja tasa de interés, vas a generar más impuestos para el gobierno y vas a levantar tu tasa de exportación.
EC: ¿Cuántos años tiene trabajando en el sector aduanal?
HM: Desde 1947 somos de las familias fundadoras y vinimos de Veracruz, y tengo con la patente desde 2013.
Toda mi vida he estado en el sector aduanal, puedo apoyar a cualquier mexicano con consejos, abrirle las puertas y cerrar filas, eso es apoyarnos como mexicanos.
¡Te invitarnos a seguirnos en nuestras redes sociales como Lights Magazine Tv! 📱